Bosques urbanos, los pulmones de las ciudades. 12 seleccionados. Zonas verdes y su relación con el bienestar físico y psicológico.


En un mundo que se calienta cada vez más, los bosques urbanos ayudarán a
salvar miles de vidas. Los espacios verdes refrescan considerablemente nuestras ciudades, cada vez más calurosas.

Ayudan a combatir la contaminación, favorecen la
biodiversidad en el núcleo de las grandes ciudades y facilitan el control de la
temperatura y la humedad. El concepto del parque urbano como espacio abierto
para disfrute de los ciudadanos pero su importancia es tal que marca la
configuración de las urbes en todo el mundo. Doce ejemplos, muy complicada la selección.

PHOENIX PARK, DUBLÍN

El parque urbano más grande de Europa está en la capital irlandesa. Ocupa 712 hectáreas de extensión y antes de abrir sus puertas al público en 1745 era una finca de caza del entonces rey Carlos II. Con estas grandes dimensiones nos encontramos enormes praderas, bosques, jardines, áreas de pícnic, un obelisco, un club de críquet, ciervos en libertad, el Zoo de Dublín y hasta un castillo, el de Ashtow.

CENTRAL PARK – NUEVA YORK

Uno de los parques más famosos de todo el mundo debido a su extensión, su tipología y la ciudad en la que se encuentra. Se diseñó en 1858 y ocupa más de 340 hectáreas. Está formado por un gran rectángulo perfecto de 800 metros de ancho por 4 kilómetros de largo. En la década de los 70 se decidió rehabilitar la zona y transformarlo en el parque con más de 26.000 árboles y más de 10.000 piezas de mobiliario urbano.

CASA DE CAMPO – MADRID

Gracias a la compra de esta gran parcela por parte de Felipe II en 1500 destinada a coto de caza, la Casa de Campo en Madrid ha conseguido preservar este gran corazón verde dentro de la gran metrópolis. Con más de 1722 hectáreas, se caracteriza por su gran extensión de encinas, chopos, y fresnos.

Destaca sus grandes usos interiores como son el zoológico y el parque de atracciones.

Este parque de 142 hectáreas fue creado en 1637. Es el mayor de los cuatro parques reales londinenses, que forman una cadena desde el Palacio de Kensington hasta el Palacio de Buckingham, pasando por los Jardines de Kensington, Hyde Park Corner y Green Park. En el parque se encuentran los lagos Serpentine y The Long Water.

SI QUIERES SABER MÁS…

https://es.wired.com/articulos/en-un-mundo-que-se-calienta-cada-vez-mas-bosques-urbanos-ayudaran-a-salvar-miles-de-vidas?utm_source=pocket-newtab-es-es

Artículo Científico publicado el 09/05/2024 sobre un estudio en Los Ángeles.

PARQUE TIERGARTEN.-BERLÍN  

El Tiergarten se extiende a lo largo y ancho de 210 hectáreas de parque en el corazón de Berlín. Se trata de  un inmenso bosque urbano que esconde jardines, monumentos y está lleno de praderas y sorpresas.

Como curiosidad era un coto de caza, ahora es remanso de paz. Tiene muchos árboles, pequeños lagos y pequeños ríos. Mucha gente patinando, en bicicleta, leyendo o corriendo. En él viven y anidan más de 40 tipos de pájaros.

VONDELPARK.-ÁMSTERDAM

Parque de 47 hectáreas, el más céntrico de la ciudad de Ámsterdam. El parque tiene anualmente alrededor de 10 millones de visitantes.Dentro del parque se encuentra un teatro al aire libre, un parque infantil y varias instalaciones de hostelería. El parque se abrió al público el 15 de junio de 1865 y se llamó originalmente el «Nieuwe Park», pero más tarde se cambió el nombre a «Vondelpark», en homenaje al escritor del siglo XVII Joost van den Vondel.

Con sus 405 hectáreas de extensión es el parque urbano más grande de Canadá y uno de los más grandes de Norteamérica. Recibe su nombre en honor al gobernador y masón Conde Frederick Arthur Stanley.

Tiene 405 hectáreas y está constituido principalmente por un bosque de coníferas con cerca de medio millón de árboles. Cuenta con más de 200 km de caminos y senderos, y dos lagos: el lago Beaver y la laguna Lost Lagoon.

Fue diseñado por Joseph Paxton e inaugurado el 5 de abril de 1847. Este parque ha servido como inspiración para el Central Park de Nueva York. Incluye un gran parque de aventuras para niños, 2 clubes de cricket, canchas de tenis, bolos, campos de fútbol y 2 grandes lagos de pesca. Es el primero que fue concebido como un espacio para uso y disfrute ciudadano y, sobre todo, financiado con fondos públicos.

SI QUIERES SABER MÁS…

https://eniplenitude.es/blog/actualidad/las-ciudades-mas-verdes-de-espana/

Estudio extenso sobre las ciudades españolas en cuanto al camino hacia la sostenibilidad.

Basándose en 9 indicadores claves.

GRIFFITH PARK, Los Ángeles.-EEUU

Hollywood Sign y el Observatorio Griffith son los dos grandes hitos de este enorme pulmón verde de los Ángeles que se extiende a lo largo de 1700 hectáreas. El primero es un cartel muy famoso, 9 letras de 14 metros de altura que forman la palabra Hollywood en el Monte Lee. El segundo, un precioso edificio Art Decó dedicado a la investigación y divulgación de la astronomía. Este parque es15 veces más grande que el Retiro madrileño  y  hay espacio para un museo sobre el Lejano Oeste, un zoo, un teatro griego y senderos.

CHAPULTEPEC PARK, MÉXICO

Rodeados de naturaleza, el Bosque de Chapultepec es un espacio para caminar, correr, montar en bicicleta, para remar o disfrutar de la cocina mexicana en sus orillas, para disfrutar del arte, pues abarca 9 museos y más de un centenar de fuentes y monumentos. Ocupa 700 hectáreas de Ciudad de México y es unazona arqueológica por los numerosos vestigios hallados en él.

KINGS PARK, AUSTRALIA

Un inmenso jardín botánico con miles de especies de plantas autóctonas, árboles enormes, grandes praderas, una galería de arte aborigen. Es la carta de presentación de este gran parque de la ciudad australiana de Perth, de 400 hectáreas, cuyo nombre conmemora la ascensión al trono británico del rey Eduardo VII. Su mejor mirador es la torre DNA, que ofrece una excelente panorámica de la ciudad y del río Swan. Cada año se celebra en él un festival de exhibiciones florales.

Y por último nuestro querido parque madrileño de 118 hectáreas que fue creado en 1630. Actualmente, se trata de la zona verde más utilizada por los ciudadanos para salir a correr, montar en barca, o sencillamente pasear. Hay que resaltar el Palacio de Cristal, el estanque del Buen Retiro, la Rosaleda del Retiro y las 17 entradas. La mayoría son puertas monumentales, entre las que se encuentran la Puerta de Felipe IV (1680), la Puerta de la Independencia (1817), la Puerta de España (1893), la Puerta de Madrid (1900) y la Puerta de Hernani (1943).

0584 Bancos urbanos –Pulmones de las ciudades                                                 16-05-2024

SI DESEAS ESTE DOCUMENTO COMPLETO, en fichero PDF.

Deja un comentario