Marquetería japonesa. Mosaicos de madera de Hakone. La perfección de un proceso de elaboración artesanal.

“Balones de madera” publica en esta ocasión un artículo sobre una técnica tradicional de Japón de marquetería conocida como “Mosaicos de madera de Hakone”.

Después de visualizar las imágenes anteriores es recomendable el video siguiente para empezar a comprender la elaboración de esta extraordinaria técnica de marquetería.

VIDEO:  https://www.youtube.com/watch?v=0ckQ47ws37Y  6 m 22 s

Los mosaicos de madera de Hakone se caracterizan por mostrar motivos tradicionales realizados con maderas de la región. Esta artesanía en marquetería se utiliza para decorar todo tipo de objetos y muebles.

En Hakone hay más de 50 variedades de árboles diferentes, que ofrecen una gran variedad de tonalidades de colores de maderas para que los artesanos puedan trabajar con muchos tipos diferentes y de esta forma crear las marqueterías o mosaicos de madera.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=3xP24S6qyV4  3 m. 32 s.

La artesanía de los mosaicos de madera de Hakone puede dividirse en dos grandes grupos:

HIKI-MONO Y SASHI-MONO.

El primer grupo, HIKI-MONO, se refiere a objetos que se elaboran directamente en bloques de madera. Así, el artesano talla y vacía la madera para luego trabajar el patrón del mosaico. Los objetos habituales de esta técnica son cuencos, bandejas y mesas. Figura siguiente de la izquierda.

El segundo grupo, SASHI-MONO, se usa especialmente para cajas decorativas en las que se aplica el diseño a partir de bloques preparados para ello. Figura siguiente de la derecha.

Proceso de elaboración.

La elaboración de los mosaicos en madera de Hakone comienza con el tratamiento de la madera, que se corta y se deja secar a la sombra. La habilidad y por supuesto la experiencia del artesano es importante en todo la creación, pues los ángulos de corte de la madera ya puede suponer un cambio significativo en el resultado final del mosaico.

Luego el artesano elige y organiza los diferentes tipos de madera por su tono de color y selecciona los que mejor quedan para su diseño, algo clave en la marquetería japonesa.

Seguidamente, se recortan las piezas de madera seleccionadas y se van uniendo con pegamento, siguiendo el esquema de color y diseño del patrón.

De esta manera, el artesano crea un bloque hecho con varios tipos de madera de diferentes colores y crea un patrón determinado. Este bloque de madera se llama taneita. Las taneitas se pulen y se cortan en láminas muy finas que, siguiendo una técnica llamada zuku, cubren el exterior de objetos de manera decorativa.

Este proceso puede repetirse para crear patrones más grandes, elaborando diferentes bloques que se conjuntan para crear un diseño de mayor tamaño.

Hakone, en el parque Nacional de Fuji-Hakone-Izu al oeste de Tokio, a menos de 100 kilómetros de la capital, es una ciudad montañosa conocida por sus baños termales, sus vistas al icónico monte volcánico Fuji y también por supuesto por sus preciosos mosaicos de madera

La historia de la marquetería japonesa comienza en el periodo Heian (794-1185), momento en el que ya se elaboraban artículos y muebles de calidad.

Pero la marquetería de Hakone no comenzó a destacar  hasta el periodo Edo (1603-1868), época durante la cual en Hakone se encontraba un importante punto de control de la antigua ruta Tokaido, que conectaba Edo (actual Tokio) con Kioto por la costa pacífica.

Entonces los artesanos del periodo Edo comenzaron a trabajar con madera local de Hakone para elaborar objetos de marquetería, para uso tanto práctico como decorativo.  

Estos objetos, decorados con todo tipo de diseños, empiezan a venderse como recuerdos locales entre la gente común. Entonces la artesanía de los mosaicos de madera de Hakone se extendió por todo Japón.

Hoy, la zona de Hatajuku se conoce como la «villa de la artesanía en madera de Hakone», porque aquí se encuentran muchos talleres, tiendas y lugares relacionados con esta artesanía tradicional.

Allí se encuentra el Museo Hatajuko Yosegi Kailan donde además se pueden realizar pequeños talleres siguiendo las técnicas artesanales de los mosaicos de madera.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=9JY5oXM2VNc   4 m. 57 s.

SI QUIERES SABER MÁS…

https://japonismo.com/blog/mosaicos-madera-hakone

Artículo de la web “japonismo”, por Laura.

RECORDANDO “Balones de madera”.

Naoki Ikushima, gran maestro japonés de la técnica Kumiko. 01-07-2019
0590 Hanoke.- Mosaico de madera en Japón                                             19-06-2024

SI DESEAS ESTE DOCUMENTO COMPLETO, en fichero PDF.

Deja un comentario